Calendario de Festividades, Peregrinaciones y Fechas Especiales en Luján Argentina
Nuestra ciudad de Luján presenta un intenso calendario de actividades todos los años, en las cuales se festejan, celebran y conmemoran fechas de gran interés con el sentir religioso y patriótico. Se desarrollan también otras actividades relacionadas con la música, el teatro, todas excelente motivo de reuniones y participación de la comunidad y las familias. las peregrinaciones son multitudinarias y se destacan especialmente la Peregrinación Gaucha, La Peregrinación a Pie de la Juventud que reúne a un millón de fieles que peregrinan para homenajear a la Virgen, y la de la comunidad boliviana.
Abril
Pascua Colonial
La Basílica Nacional de Luján y los edificios coloniales que integran el Complejo Museográfico “Enrique Udaondo” que la rodean hacen confluir religión, historia y tradición con una interesante programación artística para Semana Santa en Luján.
Domingo de Pascua. Quema del Judas
Una atractiva recreación de una típica fiesta de la época virreinal, instituída entonces por el Dr. Enrique Udaondo, y repetida año tras año con un colorido desfile de «cabezudos» y la posterior quema de una imagen gigantesca del judas, seguida de fuegos de artificio y una gran fiesta popular, con música autóctona y bailes folclóricos.
Día del Caballo Criollo 23 de mayo
Homenaje a Plaza Gato y Mancha evocando la travesía Buenos Aires – New York del suizo Tschifelly, en abril de 1925, con aquellos legendarios caballos criollos. Con los centros tradicionalistas se realizan espectáculos de música y danza.
Mayo
8 de Mayo Día de la Virgen de Luján
Se conmemora la coronación de la Santa Imagen de Nuestra Señora de Luján por parte del Papa León XIII, el 8 de mayo de 1887.
Es la fiesta patronal del partido de Luján y con tal razón se realizan innumerables festejos, además de recibirse una gran cantidad de peregrinos que vienen al santuario a homenajear a su patrona.
Junio

El Colegio Militar jura la Bandera en Luján
El izamiento de la bandera, la entonación de nuestro Himno Nacional y la jura de la bandera cerrada con un desfile de las tropas del Colegio Militar desde el frente de la Basílica Nacional de Luján hasta el fin de la Recova Colonial del Complejo Museográfico Provincial «Enrique Udaondo» de Luján.
Julio
9 de Julio (o domingo cercano) festejos del Día de la Independencia
Himno Nacional Argentino Homenaje, con reproducción de la versión completa en la Plaza Belgrano
Agosto
Peregrinación Boliviana
Para conmemorar la Independencia de su país y el día de la Virgen de Copacabana, que se celebran. En los primeros días de agosto, la comunidad boliviana realiza una emotiva y colorida procesión frente a la Basílica.
Hito Cero de la Argentinidad
En 1806, Juan Martín de Pueyrredón concentró en Luján a unos trescientos hombres armados para combatir la primera invasión inglesa. Los paisanos de la región recibieron en la Plaza de Luján la bendición y la imposición de las “Medidas de la Virgen”, dos cintas, una celeste y otra blanca, de 35 cm. de largo. Desde ese mismo lugar, un 31 de julio de 1806, esos gauchos partieron llevando además como divisa el estandarte oficial del Cabildo.
Esa tropa, considerada precursora de los ejércitos patriotas, fue la que libró el primer combate de resistencia a los invasores imperialistas en campos de la chacra de Perdriel, en el actual partido de San Martín; se sumó luego a los hombres que al mando de Liniers desembarcaron en el Tigre y fue protagonista de la heroica Reconquista de la Ciudad de Buenos Aires y también en la Defensa de 1807. Luego participó en los acontecimientos políticos que gestaron la Revolución de Mayo, en 1810.
Septiembre
Día Nacional del Inmigrante
Catorce comunidades de distintos países arraigadas en Lujan se reúnen para homenajear a la Virgen con una misa y con bailes, cantos, vestimentas y comidas típicas de cada región.
Último domingo de Setiembre. Peregrinación a Caballo al Santuario de la Virgen de Luján
La manifestación espiritual más pintoresca y original que se realiza en el mundo: más de 7000 jinetes acompañados con sus familias peregrinan anualmente al santuario, desde 1945 cada año se incrementa la cantidad de hombres y mujeres de a caballo que participan de la misma, llegan de todos los rincones del país y de países limítrofes, Chile, Paraguay, Uruguay, Brasil, una verdadera expresión de la devoción gauchesca hacia la Virgen de Luján.
Octubre
Primer domingo de Octubre. Peregrinación a pié de la Juventud
Multitudinaria procesión diocesana al santuario de la Virgen de Luján, mas de 1.000.000 de fieles en agradecimiento hacia su santa imagen patrona. La mayor expresión de fervor espiritual de América, quienes llegan caminando desde distintos lugares en un tremendo esfuerzo para visitar y agradecer a nuestra Virgen.
Aniversario del nacimiento de la Villa de Luján
En el año 2005 se cumplieron los 250 años de la Villa de Luján. Desfile comunitario con personajes de la época colonial, incluyendo una representación del Regimiento de Blandengues.
Noviembre
10 de Noviembre Día de la Tradición ( Ley Provincial N° 4756)
Con diversas actividades se festejan este día, destacándose el tradicional Pericón Nacional.
Desfile de carruajes. La historia del país sobre ruedas
Un espectáculo único en el mundo, 80 carruajes históricos conservados y preservados son puestos a rodar para desfilar por las calles de Luján, carruajes que hicieron páginas de nuestra historia, carros presidenciales (Julio A. Roca, Domingo F. Sarmiento, etc. ), de gobernadores (Urquiza, Rosas, etc.), papales (Pío XII, Juan Pablo II) y diferentes modelos y formas con tracción a sangre, eléctricos y a explosión, conducidos y ocupados por personajes vestidos de época, mientras por las calles a su alrededor circulan también típicos vendedores (de empanadas y pasteles, de velas, de mazamorra, etc,) y otras figuras del virreinato, como ciclistas, payasos, arlequines, etc., conformando un pintoresco espectáculo con reminiscencias del ayer.
Desfile de Autos Antiguos y Clásicos
Autos de colección recorren las calles céntricas de Luján en un desfile organizado por la municipalidad, organizado por la institución ACORDE y el club Colón.
Diciembre
Salón Nacional de Pintura “ Fernán Félix de Amador”
Se inaugura la prestigiosa muestra pictórica anual de artistas nacionales en el Museo Municipal de Bellas Artes.
RAID Ciclístico Vuelta de Luján
Esta actividad, organizada en colaboración con el Rotary Club Luján, une en bicicleta, a través de 180 caminos rurales, a todas las localidades.
8 de diciembre Día de la Inmaculada Concepción
Desde la ciudad de Buenos Aires y localidades de la zona convergen en Luján peregrinaciones masivas, destacándose, la “Peregrinación náutica”, en nuestro río, con la Imagen de la Virgen a bordo de una embarcación. Se suma la llegada del Safari Náutico (segunda etapa), desde Mercedes.
Maratón de la Virgen de Luján
Prueba atlética nocturna, por las calles de Luján, en homenaje a la Virgen.
Navidad Musical
Durante el mes de diciembre el espíritu de la Navidad es protagonista y la ciudad de Luján se convierte en sinónimo de música. Espectáculos únicos de conciertos a cielo abierto y en ámbitos cerrados, de música sacra y clásica.